La película rusa, ópera prima del jovencísimo Kantemir Balagov (nació en el año 1991), se titula Tesnota (Demasiado Cerca en castellano, Closeness en inglés) y llega a las pantallas de España el próximo día 22 de diciembre de 2017 después de su paso por Cannes (Premio FIPRESCI de la crítica internacional), San Sebastián (mención especial para su actriz protagonista Darya Zhovner), así como otros certámenes donde igualmente ha sido bien recibida.
Kantemir Balagov estuvo en Madrid hace unos días para la presentación de su película. Nos dijo que si bien había que situar la película en su contexto geográfico e histórico, él quería que nos fijáramos en los personajes y su lucha por liberarse de su contexto personal para alcanzar una identidad propia.
La trama de la película se desarrolla en la pequeña ciudad de Nálchik, capital de la República Kabardino-Balkaria de la Federación Rusa, situada al norte de las montañas del Cáucaso, con Georgia al sur. Balagov no es ajeno a la ciudad; nació allí y allí aprendió del director y guionista Alexandr Sokúrov en su escuela de estudios cinematográficos. Y en Nálchik escuchó las historias sobre las «tribus» que poblaban la zona: pequeños núcleos de judíos, los kabardianos (caucásicos, en su mayoría practicantes del islam suní), los balkarios (pueblo túrquico), … La historia de la región ha sido y es convulsa y violenta. En el año 1998, año en qué los personajes de Tesnota cobran vida para el espectador, el conflicto ruso-checheno salpicaba las zonas cercanas. Diferentes etnias, religiones, lenguas, culturas y costumbres. Así es el contexto geográfico e histórico de la película.
Sobre este mapa se mueve la familia judía compuesta por Avi (el padre), Adina (la madre) y sus hijos Ilana (la mayor) y David. La pequeña «tribu» judía de Nálchik acaba de celebrar el compromiso de matrimonio entre David y Lea cuando la pareja es secuestrada. Ni siquiera con la ayuda de la comunidad judía, podrá la familia de David hacer frente al rescate. Han de recurrir a la venta de su negocio (un taller mecánico donde trabaja Ilana con su padre) y, en última instancia, comprometer a Ilana en un matrimonio no deseado por ella.
Ilana prefiere el taller mecánico a otro quehacer más «apto» para ella, y el mono de trabajo al vestido. Quiere mucho a su hermano David, pero pasa su tiempo con Zalim, kabardiano, y sus amigos. Fuma, bebe, experimenta con drogas, … Y rechaza que su futuro sea la moneda de cambio para el rescate de su hermano. Su rebeldía tendrá su coste y consecuencias y la familia se romperá para recomponerse de un modo inesperado.
Las dos horas que dura Tesnota se llevan bastante bien, aunque algunas escenas se alargan demasiado (la secuencia alucinógena de la fiesta a la que asistía Ilana es una de ellas). Pero el interés del espectador no decae, ni puede el espectador dejar que desvíe su atención, porque la película nos queda lejos. Y eso a pesar de que Balagov era implacable en la búsqueda de la autenticidad. Sus personajes judíos son actores judíos y los kabardianos son actores de esa ascendencia.
El lugar, su historia, sus gentes, … Hemos de fijarnos bien para conocer, para entender y quizás para prevenir. No vaya a ser que se acerque demasiado esa dura realidad a nuestra habitual comodidad.
Veremos qué hace Kantemir Balagov en el futuro. Su primer largometraje pasa con nota.
Diana Shoffstall
Pingback: Demasiado Cerca (Теснота) – Hombrerrante.
Muchas gracias por tus reflexiones. Coincidimos bastante en nuestra valoración y apreciación de lo esencial de esta película. Dura pero esclarecedora también. Diana Shoffstall
Me gustaMe gusta