¡Que nadie diga que el teatro clásico esté passé! La compañía de teatro Ensamble Bufo ha vuelto al escenario del Corral Cervantes este verano, nuevamente ofreciéndonos una versión de una obra de Tirso de Molina. (Los vimos el año pasado en el Corral Cervantes con una deliciosa versión de Don Gil de las Calzas Verdes). ¡Y que obra, damas y caballeros y queridos lectores! Nada más y nada menos El amor médico escrito por Tirso de Molina hace cuatrocientos años y escenificada por primera vez por esta compañía madrileña nacida en 2014 bajo la dirección de Hugo Nieto.
Estamos en Sevilla, en casa de Jerónima, una joven estudiante de medicina. (Tirso de Molina, siendo un religioso de la Orden de la Merced, fue desde luego un adelantado de su época). Jerónima se ha quedado prendada del apuesto Gaspar, amigo de su hermano Gonzalo, pero Gaspar, que lleva un mes en la casa, no le presta atención. Gaspar, junto a su fiel criado Tello, finalmente deberá trasladarse a Portugal -por no decir huir- pues un asunto de amoríos en Toledo le persigue. Nuestra joven Jerónima, resolutiva y decidida, va detrás, acompañada de su también fiel criada Quiteria. Para el regocijo del público, la diversión continúa. Jerónima deberá idear estrategias cada vez más estrambóticas para lograr su objetivo, incluso se hace pasar por médico, el Doctor Barbosa, y también por una inventada Marta, hermano de éste. Gaspar -que es un enamoradizo por excelencia- recuerda el idilio de Toledo, se pregunta quien sería la misteriosa desconocida de Sevilla, se fija en la bella Estefanía, cuerpo presente en Portugal -la amada del tímido Rodrigo, amigo de Gaspar, quien sin embargo no osa profesarle su amor- . La bella Estefanía a su vez se siente cada vez más atraído por su médico el Doctor Barbosa. ¡Imagínense el enredo! Pero no desestimamos el ingenio de Jerónima y sus habilidades ¡hasta para hablar en portugués! Disfruten la final feliz y aplauden.
Disfruten toda la obra, una brillante adaptación cuya dramaturgia incluye versos de Tirso de Molina y versos nuevos de Alberto Gálvez. Un texto que enaltece la valía de la mujer y que cobra vida con las actuaciones de cinco grandes comediantes que también cantan, bailan y tocan instrumentos musicales, bajo la dirección musical de Miguel Magdalena, miembro fundador de la conocidísima compañía Ron LaLá. Nombremos a los cinco: María Besant (Jerónima), Carlos Jiménez-Alfaro (Gaspar), Esther Isla (Quiteria/Estefanía), Dani Llull (Tello) y Jorge Muñoz (Gonzalo/Rodrigo). Ellos finalizan con una canción que recuerda y homenajea con mucho humor y respeto las muchas mujeres españolas que han sido pioneras, siguiendo la estela de nuestra ingeniosa e inteligente Jerónima.
El amor médico estará sobre el escenario hasta el 21 de septiembre. Corran, corran para no quedarse sin sus entradas.
Para toda la información sobre ésta y otras obras que podemos ver aún en el Corral Cervantes (Twitter: @Corral Cervantes) ubicado en la Cuesta Moyano de Madrid, consulten la página web:
Diana Shoffstall